Sin lugar a dudas una de las recetas tradicionales es la tarta de yema tostada estilo capuchina, un dulce indicado para los más golosos de la casa.
La receta de cocina me llegó casualmente y cuando la hice por primera vez, la experimenté probándola y dándola a probar, porque el gusto, el sabor y la textura me recordaba algo. Es de lo que se llama recuerdo gustativo.
Efectivamente, la familia más mayorcita me dijo que era una tarta que hacían e incluso las pastelerías de Granada, vendían. En vista de la aceptación me puse a hacerla para el canal y el blog. Son estos dulces con yemas de huevo que resultan muy gustosos para el paladar.
Vamos a comenzar por los ingredientes
Ingredientes para la Tarta de Yema Tostada estilo Capuchina
Para la Tarta de yema tostada:
12 yemas de huevo
2 huevos enteros
40 gramos de maicena
Para la crema de yemas:
5 yemas de huevo
100 gramos de Azúcar
100 mililitros de Agua
También voy a utilizar almíbar que te lo digo más adelante.
Preparación de la Tarta de Yema Tostada Capuchina
Esta tarta tiene la ventaja de que pueden tomarla los celíacos porque no lleva harina, es maicena, lo que he puesto, también la pueden tomar las personas intolerantes a la lactosa porque no lleva leche .
Indicaciones para el bizcocho
He preparado la masa de la tarta con 14 huevos y maicena, de ellos sólo dos huevos he puesto enteros y de los doce restantes, he separado las yemas de las claras, guardando las claras, porque vamos a trabajar sólo las yemas.
Indicaciones para elaborar la crema de yemas de huevo
Para este paso, los ingredientes utilizados son 5 huevos, azúcar y agua.
El orden que he seguido es indistinto, se puede preparar antes la crema de yemas o el bizcocho de yemas.
Separar las claras de las yemas para la crema
- En primer lugar, el proceso es sencillo, se trata de ir separando las claras de las yemas, vamos a utilizar 5 huevos. Para ello utilizo un separador de claras de huevo con objeto de hacerlo más rápido. También puedes hacerlo con las manos.
- Una vez separadas las yemas de las claras, me sirvo de un tarro donde voy echando las claras, y de un recipiente donde hecho las yemas. Separamos.
Después vamos a preparar el almibar, de forma fácil. Elaborado éste vamos al siguiente paso
Cómo elaborar las yemas al baño maría
- Continuamos con las yemas. Para ello ponemos a calentar agua en una olla mediana.
- Mientras tanto, procedemos a batir las yemas. Simplemente se trata de romper la yemas, no es necesario batirlas mucho.
- Una vez terminadas de batir las yemas, vamos a ir echando el almíbar a las yemas y mezclamos.
- El recipiente donde hemos mezclado las yemas con el almíbar lo colocamos encima de la olla donde pusimos el agua a calentar, vamos removiendo con una paleta de cocina hasta conseguir una textura espesa.
- Una vez haya espesado, retiramos del fuego, colocamos encima del recipiente de las yemas, con cuidado de no quemarnos, film transparente y separamos.
Preparando la masa para la tarta
Vamos a hacer una masa con las yemas, verás que fácil es.
- Primeramente vamos a preparar un molde de silicona redondo, y en él vamos a ir echando poco a poco la masa.
- Después de echarla la masa, la vamos poniendo pareja y homogénea a través del molde, para que de este modo no nos quede de forma desigual por los lados.
- Como tenemos el molde apoyando en una mesa, le vamos a dar pequeños golpecitos para que la masa se estabilice y a la vez pierda el aire que haya podido coger.
Instrucciones para el Horno
Seguidamente llevamos la masa de yemas al horno, hemos precalentado a 180ºC. En el momento de colocarla en el horno lo bajamos a 160ºC y vamos a hornear durante 30 minutos, revisándola de vez en cuando hasta que suba y no se queme (No has de preocuparte porque la ves sobre la marcha).
Preparando el almíbar
Mientras que esperamos el horneado, vamos a preparar el almíbar para echarlo por la tarta como te indico. Te comenté cómo hacer el almibar en el apartado de separar las claras de las yemas.
Después del horno
Han transcurrido los treinta minutos, por lo tanto retiramos la masa de tarta, hecha un bizcocho de yema y la colocamos en la mesa.
Introduciendo el almíbar. Después vamos a valernos de un pincho, para pinchar (valga la redundancia) e ir haciendo pequeños agujeros encima del bizcocho para ir calando e introducir por los poros o agujeros el almíbar. Ello va a hacer un contraste en boca delicioso donde podrás comprobar la colisión de la yema con el azúcar.
Rellenando con las yemas tostadas. El siguiente paso va a consistir en darle la vuelta a la tarta, dejarla enfriar y después ir echando y rellenando la tarta con la crema de yemas.
Azúcar glasé y yema tostada
Vamos a esparciendo el azúcar glasé sobre la base de la tarta. Podemos hacerlo con un tamizador o bien con un colador para que el azúcar glass dé una buena presencia a la tarta.
Después hacemos surcos o cuadritos sobre la tarta con el azúcar glass incorporado y nos servimos de un quemador, o en mi caso, me he servido de unos pinchos que los he puesto al fuego, casi incandescentes para ir marcando los surcos y resaltar de este modo la yema quemada y fíjate cómo quedan los dulces con yemas de huevo.
La receta está terminada, puedes seguirla en el vídeo. Seguro que te gusta.