Saltar al contenido

Cómo hacer Tarta de Moras Silvestres y Queso

Compartir es bueno:

Entre que va entrando el otoño y vamos dejando los paseos veraniegos, preparar una tarta de moras silvestres y queso es una experiencia única, entre otras cosas porque al mezclar las moras silvestres con un queso cremoso, le das una satisfacción al paladar incontable.

Tu gente te lo agradecerá y tu te lo agradecerás a tí misma .

Ingredientes para la Tarta de Moras y Queso

  • 200 gr. Moras de zarza
  • 300 gr. Queso crema
  • 150 gr. Azúcar moreno
  • 150 gr. Galletas
  • 100 gr. Mantequilla
  • 200 ml. Nata (35% M.G.)
  • 6 hojas de gelatina
  • Pizca de Sal

Para la decoración:
Chocolate para postres
Agua Fría
Cubitos de hielo

 

La receta de tarta de moras y queso paso a paso

Si tuviste la ocasión de leer la entrada anterior sobre la tarta de queso, si te gusta el dulce, sólo ver la imágen se te haría la boca agua 🙂

Ahora te cuento cómo hice la receta

Como primera observación, comentarte que para endulzar la tarta he utilizado azúcar moreno de caña integral. Si lees las recetas del blog, verás como lo utilizo más que el azúcar blanco.

Preparando la gelatina y la base de tarta

  1.  En primer lugar, en agua fría vamos a hidratar la gelatina. Para ésta receta utilizo láminas de gelatina comestible y vamos a echarla en un recipiente que tiene agua fría, no helada. Vamos a tenerla unos 10 minutos y separamos.
  2. Preparamos la base de la tarta, para ello queremos que las galletas se queden desmenuzadas como fuera arenilla, por lo que pasamos a triturarlas con un robot de cocina o una batidora. Separamos también.
  3.  La mantequilla la vamos a derretir. Para hacerlo rápido la llevamos al microondas, hasta que quede líquida.
  4.  Por lo tanto, una vez que tenemos trituradas las galletas y líquida la mantequilla, llevamos a un recipiente las galletas y echamos sobre ellas, la mantequilla, mezclando bien ambos ingredientes sirviéndonos de una cuchara grande o una pala de cocina.

Preparación del molde

  1. Pasamos a preparar el molde, que en este caso es un molde de silicona rectangular, como si se tratara de una caja o un prisma, lo puedes ver en la tercera fila del → menaje que recomiendo .
  2. El envase de silicona, tiene la particularidad de que es fácil desmoldar la tarta, una vez que esté terminada.
  3.  Cuentas con una base firme, que a la vez sirve para la presentación de la receta.
  4. Después, vamos a ir echando la mezcla de las galletas y la mantequilla en el molde y llevamos al frigorífico .

Elaboración de la mermelada casera

Con objeto de no alargarme mucho en la entrada te remito a otra anterior donde te cuento paso a paso cómo hice una ►mermelada de moras .

Verás lo fácil que es hacerla y puedes acompañarla como cobertura para postres o para el desayuno y merienda untándola con pan o bizcochos.
La diferencia en ésta receta estriba en que no lleva pimiento, sino que se llevan las moras de zarza a una olla pequeña con azúcar moreno. Con todo ello aquí te dejo varias instrucciones para preparar las moras y añadir las láminas de gelatina:

  1.  Diluimos el azúcar en las moras, vamos a añadirle las láminas de gelatina que habíamos separado, una vez que han cogido consistencia.
  2. Entonces hay que dejar que a la vez se derrita la gelatina en los ingredientes de la olla. Separamos.

Preparando la nata y el queso

En un nuevo recipiente vacío y limpio vamos a montar la nata. Para que quede bien montada la nata ha de estar muy fría. Siguiendo la receta, la nata la incorporamos y batimos. Hemos de conseguir que se monte a punto de nieve. Separamos.

Por otro lado, vamos a batir el queso crema, siguiendo el mismo procedimiento que hemos seguido con la nata.
tarta de queso y moras

Al queso crema que lo tenemos en un bol aparte, agrego una chispita de sal, incorporando la mermelada de moras poco a poco y mezclamos, verás un color morado al mezclarse. De por sí resulta una disolución muy gustosa que apetecería introducir una cuchara para los más golosillos de la casa. Sin embargo vamos a seguir contando la receta.

Después agregamos la nata y hacemos movimientos envolventes.

Incorporar al molde

El molde lo habíamos preparado con galletas trituradas y mantequilla. Ahora vamos a añadir la mezcla que hemos hecho con la mermelada de moras, el queso crema y la nata montada.

Damos pequeños golpes al molde para que saque todo el aire que tenga.

Cubrimos con film transparente (para que no coja otros sabores) y llevamos al frigorífico que repose 6 horas. Cuanto más horas, mejor, va a tener mayor consistencia y va a estar más compacta y sólida.

 

Si haces la receta, por favor, puedes etiquetar #tartademoras #cocinaconguga en Facebook, Instagram o en otra red social que estés o visites.