En Semana Santa, los postres caseros circulan por toda la geografía como es el caso de esta receta de floretas dulces, típicas de Carnaval que se hacen hasta Semana Santa, y que con el tiempo se fueron extendiendo a la hostelería, y no fueron una excepción. Asi también se pueden encontrar floretas durante el tiempo intermedio de invierno a primavera en pastelerías, confiterías, a la vez que se pueden consumir en cualquier cafetería.
Introducción sobre la receta de Floretas Dulces
Tienen diversidad de nombres según en el lugar que vivas, así reciben distintos nombres como floretas, a secas, flores de carnaval extremeñas, receta de flores de Jaén. Las floretas de Salamanca difieren un poco. El asunto está en los moldes que emplees y en los ingredientes.
Las flores fritas, una receta tradicional
Las tradiciones familiares, el auge de nuevas tendencias y el fomento del turismo rural, a parte de la tendencia en volver a productos naturales que demandan las nuevas generaciones, hace que se refuercen dulces caseros que sólo hacía una pequeña minoría y mayoritariamente en zonas rurales.
Hoy os escribo sobre las Floretas Dulces de Semana Santa, y comparto con vosotras mi receta particular de este delicioso dulce que pesa poco y agrada mucho, similar a los
Ingredientes para hacer Floretas
- 180 gr. Harina
- 250 ml. Leche Entera
- 1 huevo
- Sal
- Aceite de Oliva para freír
- Canela y Azúcar para espolvorear
Preparación de la Receta de Floretas
Normalmente, habitúo en mis recetas de cocina, a utilizar aceite de oliva virgen extra. Es opcional, y una costumbre. También se hacen con aceite de girasol.
Esto no es una norma, sino más bien una costumbre.
En primer lugar, en un bol, echamos el huevo, la leche, una pizca de sal. Removemos, echamos la harina poco a poco y mezclamos.
Sobre el molde de las flores fritas
Hemos de hacernos de un molde, que podemos conseguir en cualquier ferretería, o puede que tenga uno tu madre o abuela (normalmente donde se sigue ésta tradición lo puedes conseguir). Normalmente está hecho de forja con el mango de madera.
Lo tengo de hace tiempo, lo compré en mi pueblo, es una receta muy tradicional en la gastronomía granadina.
Una vez hecha una masa espesa con el huevo, la leche, sal y harina, separamos y ponemos en la placa u hornilla una sartén a la que le incorporamos aceite de oliva.
Cuidado con las salpicaduras al freír las floretas
Haz de tener cuidado con éste por las salpicaduras que puedan provocar quemaduras leves, puesto que el aceite ha de estar caliente para que cuajen las floretas de semana santa.
Se coje el molde, se empapa de la mezcla que hemos hecho con la harina, y echamos a la sartén.
#OJO No cubrir todo el molde, dejar un pequeño resquicio, con el objeto de que las floretas puedan salir con facilidad.
Seguidamente hay que conseguir que doren las floretas. Una vez doradas sacarlas y separar en un plato aparte.
Repetimos el proceso según la cantidad que queramos hacer o hasta que se termine la mezcla harinosa:
Empapar el molde, echar a la sartén, dorar, retirar y al plato.
Sólo queda, hacer una mezcla de canela y azúcar y espolvorear las floretas.
La receta de floretas, una tradición gastronómica festiva
En conclusión, las floretas, son uno de los dulces caseros de esta fecha, que coincide con primavera, al igual que otras recetas tradicionales como las torrijas .
Las aficiones de los niños pequeños de la casa por los pasos procesionales, en este caso, los pasos religiosos, han sido elaborados por un niño cofrade al que quiero mucho, le han ayudado los padres.
Espero que os hayan gustado las floretas caseras y me contéis la experiencia.