Saltar al contenido

Cuajada de Carnaval granadina – Cómo hacer la receta

Compartir es bueno:

El postre de Carnaval típico de la repostería granadina, hace de la receta de cuajada de carnaval granadina un delicioso dulce, para acompañar en meriendas, con un café, café descafeinado, bebida de cacao, té, infusión o sólamente el pastel.

Toma su nombre de los carnavales, por elaborarse en las mismas fechas.

Mira la vídeo receta del tradicional pastel granadino:

Esta receta típica de Granada ha pasado de generación en generación, se ha hecho en casa, la aprendí de mi madre.

El objeto no es otro que quedaban mantecados y otros dulces de Navidad, como por ejemplo, los polvorones, el mazapán (aunque éste menos frecuente).

Los tiempos no estaban para tirar la comida, y ahora menos, aunque también hay que equilibrar la dieta, llevar una vida saludable y hacer ejercicio.

Cómo hacer Cuajada de carnaval

Para la elaboración de la cuajada de carnaval he utilizado los siguientes ingredientes

Ingredientes

  • 500 g de mantecados (normalmente, los que te hayan quedado de navidad)
  • Crema pastelera (500 ml. de Leche, 40 gr. de harina y 75 gr. azúcar)
  • 270 g Cabello de ángel
  • 200 g Bizcochos de soletilla
  • 250 g Nata montada (35%)
    50 g Queso crema
  • 20 g Azúcar glass
  • Almendras tostadas y trituradas
  • Canela molida

Cómo preparar cuajada de carnaval casera

Voy a deciros como he preparado este postre casero paso a paso

  1. En primer lugar he cogido un perol de cerámica granadina de Fajalauza, para ir incorporando los distintos ingredientes. Si no dispones de un plato típico, puedes utilizar otro distinto similar como los recipientes grandes donde elaboro mis recetas.
  2. A continuación vamos desempapelando los mantecados y echándolos al perol. Una vez colocados, los desmenuzamos. Hecho esto cubrimos con la masa resultante todo el recipiente. Decirte que tenemos que reservar una parte de mantecados (polvorones u otros dulces que les añadas), más adelante te diré porqué.
  3. El siguiente paso es, echar en el recipiente cubierto por los mantecados, crema pastelera, extendiéndola homogénea. Se vierte un poco de almendras que previamente hemos triturado y tostado, va a darle al paladar una textura crujiente; canela molida. Cuando hable de almendras durante el texto, me refiero siempre a almendras tostadas y trituradas.
  4. Seguimos la receta de cocina, incorporando bizcochos de soletilla. Antes de incorporarlos al bol los melo con leche, mojando uno a uno en un cuenco pequeño. Después de hecho este proceso, se van echando al recipiente y se colocan con objeto de cubrir los ingredientes anteriores (mantecados, crema pastelera, almendras y canela)

Un postre con cabello de ángel

De nuevo se rocían almendras, canela, cabello de ángel, exténdemos éste último y repetimos echando almendras, canela. Con lo que nos sale un auténtico postre de cuajada hecha con mantecados.

Cómo observarás, a lo largo de la receta de la gastronomía granadina, incorporo en las capas frecuentemente las almendras molidas y la canela.

Este es uno de los rasgos esenciales, el intenso sabor a canela que hace característica la cuajada de carnaval y al ir mezclado con los demás ingredientes, resalta por ser un postre de un aroma especial.

Echamos una segunda capa

Por lo tanto, volvemos a echar otra capa, iniciándola con bizcochos de soletilla, almendras, canela, crema pastelera y repetimos con canela y almendras y cerrando el perol con otra capa de mantecados desmenuzados.

Te comentaba párrafos arriba, el porqué de reservar una parte de los mantecados, u otros dulces de Navidad que tuvieras, el motivo está en este paso, porque ahora aplastamos sin hacer mucha presión, consiguiendo que el perol de cerámica quede homogéneo.

Dejar enfriar

Esta receta se elabora sin horno, por lo que para que se consiga una masa homogénea y cuaje tenemos que dejarla enfriar. La cuajada la vamos a dejar enfriar en frigorífico unos minutos, para ello la cubrimos con papel film.

#TRUCO: Hasta este momento está a falta de dos ingredientes para terminarla.

Si la dejáis reposar un día en el frigorífico o nevera, el sabor será mucho más exquisito.

Presentación de la cuajada de carnaval

En consecuencia, con objeto de presentar este postre de carnaval, sacamos del frigorífico pasados unos breves minutos, una hora o así.

Retiramos el papel film y añadimos canela, aunque esta vez la añadimos pasándola por un colador, tamizándola.

Hacer el molde de una granada

El tiempo que ha estado el recipiente en el frigorífico, he hecho con cartulina un molde de una granada, que incorporo en el centro del perol.

Cubrir con azúcar glas

Entonces añado azúcar glas cubriendo todo el recipiente incluido el molde, o sea por encima.

Hecha esta operación, retiro con cuidado el molde, con objeto de que quede la granada destacando en el centro.

El resultado lo puedes ver en la video receta que he insertado en la parte superior de la entrada, consiguiendo esta dulce receta elaborada al más puro estilo granadino con cerámica propia fabricada en Fajalauza y con la fruta del granado, representando a nuestra ciudad y provincia, y los árboles, que según cuenta la leyenda florecían en el barrio del Albaicín.

cuajada de carnaval

Puedes dejarme un comentario o sugerencia. Si la haces, me cuentas ¿Qué te ha parecido?

Dónde comer en Granada la cuajada de carnaval

Si al momento no puedes hacerla, o te pilla de paso por Granada, puedes conseguirla en muchas pastelerías de la ciudad, en el tiempo de Carnaval, y en las fechas típicas pasadas las fiestas navideñas, después de la Olla de San Antón.

Ficha Receta
recipe image
Nombre Receta
Cuajada de Carnaval granadina - Cómo hacer la receta
Autor
Publicado el
Tiempo Total
Valoracion
41star1star1star1stargray Based on 4 Review(s)